La 18° Feria del Libro “Sembrando Palabras”, continúa en las instalaciones del Complejo Cultural Cipolletti, en el marco del 120 Aniversario de la ciudad.
Se desarrollará del viernes 29 de septiembre al domingo 8 de octubre en el Complejo Cultural Cipolletti (25 de Mayo y Fernández Oro). La entrada es libre y gratuita para toda la programación, excepto las proyecciones de películas abiertas al público. Los horarios son: sólo el viernes 29 septiembre: 19:30 hs. apertura al público; Lunes a viernes: De 9:00 a 12:00 hs. y de 15:00 a 22:00 hs.; Sábados y domingos de 15:00 a 22:00 hs.
Los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de charlas, presentaciones de libros, talleres creativos, teatro, música, danza, títeres para las infancias, cine, actividades recreativas, feria de la economía social, food trucks y la música en vivo de Djs.
Programación para el miércoles 4 de octubre:
9:00 Apertura
11:00 Muestra de los talleres de escritura y lectura creativa del Centro Integral de la Tercera Edad (CITE) y el Centro de Jubilados y Pensionados Nuin – Sala Astor Piazzolla.
12:00 Cierre
15:00 Apertura
17:00 Cine INCAA “Bahía Blanca” (Ficción) – Sala Lorenzo Kelly
17:00 María Del Luján Goicoechea – Presentación del libro «Huso, cañamo y tintero» – Sala Astor Piazzolla
18:00 Liliana Hernández – Conferencia «Responsabilidad social – El periodismo» – Sala Astor Piazzolla
19:00 Never Cavigliasso – Charla «Vida y obra de Alfonsina Storni» – Sala Astor Piazzolla
19:00 Facundo Pereyra – Presentación del libro «La vida después del reseteo» – Sala Lorenzo Kelly
19:45 Rosana Molina – Presentación del libro «Komorebi» – Sala Astor Piazzolla
20:30 Talleres «Cuento Contigo» y «Apasionados por las Letras» – Muestra «El arte en la voz» – Sala Astor Piazzolla
21:00 FCP – «Retrospectiva Charly» – Sala Teatro
22:00 Cierre
María Del Luján Goicoechea – Presentación del libro «Huso, cañamo y tintero» – Sala Astor Piazzolla
Nací en Laboulaye, provincia de Córdoba, mi familia tuvo una vida bastante itinerante en búsqueda de mejores y nuevos horizontes. Vivimos también en las provincias de Buenos Aires, Chaco y Santa Fe. Tengo una novela a desarrollar con queridos personajes en paisajes norteños.
La escuela primaria fue tan ambulante como nuestra vida, mientras que la secundaria pude empezarla y concluirla en el mismo lugar: el colegio Notre Dame, en la ciudad de Lincoln, donde transité hermosos años de adolescencia que guardo entre mis recuerdos más preciados. Empecé el profesorado en Castellano, Literatura y Latín, además del Magisterio, en La Escuela Normal Superior de Lincoln; terminé la carrera en el Instituto Superior del Profesorado Junín, provincia de Buenos Aires. A mis maestras y profesores/as, vaya un profundo agradecimiento por la formación que me supieron dar.
En el año 1984 me trasladé a vivir a la provincia de Neuquén para desempeñarme como docente, primero en Cutral Co y después en la capital, recorriendo gran cantidad de escuelas. Vivo actualmente en Cipolletti, provincia de Río Negro, donde he vuelto a abrir mi caja de proyecto de escritura personal y colectivo con el estímulo de afectos y amigos que gustan del oficio.
Never Cavigliasso – Charla «Vida y obra de Alfonsina Storni» – Sala Astor Piazzolla
Nacida en Noetinger (Córdoba) y radicada en Cipolletti (Río Negro). Maestra Normal Nacional (1964); Prof. Nivel Inicial Cipolletti (1970), Perito en Psicología y Psicometría aplicada Bs.As. (1972) Especializada en Maternales Bs.As. (1991). Ejerció 25 años la docencia. Publicó nueve libros de poesía y cuentos. Ellos son: “Amar la vida”; “Palabras de Amor”; “Hojas de Otoño”; “Habla el Corazón”; “Puñado de Luz”; “Retoños del Alma”, “Camino del Dolor”; “Junto al Mar”; “Llave del Corazón” y un CD “Nostalgias”.
Tomó parte en 40 antologías, de nuestro país y en el exterior. Participó en Congresos y Encuentros literarios como: Argentina, Uruguay 1992 y1996 y Chile 2003, 2007 y 2017 y EE UU, Los Ángeles 2005 y Miami 2012. Recibió en marzo de 2018 junto a treinta y nueve poetas de todas las Filiales de S.A.D.E. del País, el “Diploma de Honor“, entregado por el SENADO DE LA NACIÓN. Reconocimiento de parte de S.A.D.E Neuquén con un diploma abril 2018. Fundó S.A.D.E. Filial Río Negro el 10 de abril de 2010, presidiéndola por siete años. Actualmente está al frente de la misma.
Facundo Pereyra – Presentación del libro «La vida después del reseteo» – Sala Lorenzo Kelly
Facundo Pereyra nació en Río Negro, Argentina, en 1970. Es médico especialista en gastroenterología, endoscopía digestiva y medicina interna.médico ad honorem en el Hospital de Cipolletti. Es el creador del programa MDB 15, que fusiona la medicina tradicional con la medicina alternativa para resetear en 15 días el intestino.
Resetea tus intestinos es su primer libro. Desarrolló un programa para resetear el intestino. El libro explica cómo usar el método para tratar enfermedades relacionadas con un intestino permeable. El reseteo es un método que se propone “reparar” el intestino de forma organizada para eliminar síntomas de enfermedades digestivas y asociadas al mal funcionamiento digestivo. Además de desarrollar el uso, hoy nos presenta el libro donde también explica el plan y describe “15 enfermedades claves” que pueden solucionarse.
Rosana Molina – Presentación del libro «Komorebi» – Sala Astor Piazzolla
Rosana Molina es oriunda de la ciudad de Cinco Saltos y actualmente reside en Pedro Luro, al sur de la provincia de Buenos Aires. Participó en la edición de varias antologías publicadas en 2021 -2022 y Komorebi es su primer libro de autor.
Komorebi es un poemario que contiene 32 poemas breves, editado en agosto de 223 por la Editorial Ediciones en Danza. Según la poeta Gabriela Licarzi, quien escribe el prólogo: «Komorebi es una invitación a observar el instante, a mirar con los ojos del alma la naturaleza de la cual somos parte».
Talleres «Cuento Contigo» y «Apasionados por las Letras» – Muestra «El arte en la voz» – Sala Astor Piazzolla
Los talleres literarios «Cuento contigo» y «Apasionados por las Letras» están coordinados por Carolina Pardo y se desarrollan en forma gratuita los días sábados en el Complejo Cultural Cipolletti.
* Cuento contigo: Sábados de 10:00 a 12:00. Para las infancias, de 8 a 13 años.
* Apasionados por las Letras: Sábados de 17:00 a 19:00. Desde los 14 años, para adolescentes, jóvenes y adultos.
Cuento contigo. ¿Leer o escribir? o mejor: Jugar a escribir leyendo. Disfrutaremos escribiendo porque así también se aprende. Recogeremos diferentes recursos con los que el niño o niña puede iniciarse o seguir practicando la escritura creativa de forma lúdica. Saber que la estructura del taller, los ejercicios, los temas, todo está elegido para que puedan escribir siempre que se lo propongan. Vamos a perderle el miedo a la hoja en blanco, a ganar fluidez, generar un hábito de escritura y, por supuesto, despertar la creatividad.
Apasionados por las letras. Un taller literario que te enseña a escribir una historia, construir personajes y tramas, a la vez que se estudia y comparte la obra de grandes autores que sirven como ejemplos a seguir. Se realizan consignas, se amplía el horizonte de conocimientos a partir de los recursos técnicos y retóricos. El taller te permite iniciarte en la aventura de escribir.
Fundación Cultural Patagonia – «Retrospectiva Charly» – Sala Teatro
Fundación Cultural Patagonia presenta “Retrospectiva Charly”, un espectáculo dedicado a uno de los artistas más influyentes de la historia de la música popular argentina y latinoamericana, Charly García. La producción “Retrospectiva Charly” es la primera parte (la segunda se estrenará en 2024) debido al vasto catálogo de García compuesto por innumerables himnos.
La propuesta incluye temas de Charly desde su último CD “Random” (2017) hasta el primer disco que editó como solista, “Pubis angelical/Yendo de la cama al living” (1982). “Retrospectiva Charly” estará el miércoles 4 de octubre a las 21 h en el Complejo Cultural Cipolletti en el marco de la 18° Feria del Libro. La propuesta cuenta con la actuación de Rock FCP y Artistas FCP.
El programa está compuesto por grandes clásicos de Charly García como “La máquina de ser feliz”, “El aguante”, “Chipi chipi”, “La sal no sala”, “Me siento mucho mejor”, “Fanky”, “Buscando un símbolo de paz”, “Rezo por vos”, “No voy en tren”, “Demoliendo hoteles”, “Promesas sobre el bidet”, “Raros peinados nuevos”, “Nos siguen pegando abajo”, “Los dinosaurios”, “Hablando a tu corazón” e “Inconsciente colectivo”, entre muchos otros.
Rock FCP está integrado por Guillermo Pérez, guitarra y voz; Sebastián Mozzoni, bajo y voz; Ángel Pino, guitarra y voz y Cristian Vallejos, batería y voz. También serán de la partida Nahuel Salazar, piano y Pablo Aristimuño, voz.
Las entradas para los espectáculos que se realizan en el marco de la Feria del Libro son con entrada libre y gratuita. Para el show de “Retrospectiva Charly” es necesario retirar entradas anticipadamente en la boletería del CCC (1 hora antes de cada evento), hasta agotar la capacidad de la Sala.