La capacitación impulsada será de carácter presencial-virtual (híbrida) y tendrá Resolución del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro. Aquellos y aquellas interesadas en participar de la capacitación para llevar adelante este programa podrán inscribirse en el siguiente LINK
Está destinada a Licenciados, Profesores en Educación Física y/o Técnicos en Actividad Física o Deporte. La capacitación está diseñada especialmente para profesionales que trabajen en establecimientos de nivel inicial, primario o medio, en clubes y/o áreas de deportes de municipios de la Provincia de Río Negro, pero no excluye a quienes no cumplan esta condición.
Tendrá una duración de 27 horas cátedras y tendrá instancias virtuales sincrónicas y asincrónicas e instancias presenciales.
Contenidos: Introducción y conceptos generales de la condición física - Baterías de condición física (Alpha - Fitnessgram – Eurofit ) - Evaluación de la condición física - Elaboración de escala para la interpretación de resultados - Enfermedades metabólicas - Condición física y prevención de riesgo cardiovascular - Aplicaciones prácticas para el profesor de educación física - Propuestas para la intervención del componente aeróbico - Edad Escolar. Crecimiento. Evaluación y seguimiento.
Con este trabajo conjunto se busca no solo evaluar estudiantes para poder determinar sus niveles de condición física, sino también conocer las dificultades que tiene esa población para realizar actividad física que le permita mantenerse saludable.
El convenio para llevar adelante este proyecto involucra a la Secretaría de Deporte, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, la Universidad Nacional de Río Negro y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El proyecto, financiado por el CFI con una suma cercana a los 37 millones de pesos, tendrá una duración de 8 meses y se llevará a cabo durante el presente año.
Este proyecto involucra la capacitación de docentes de educación física, la evaluación en el ámbito escolar, el desarrollo de tablas comparativas provinciales y la planificación de intervenciones en el territorio que permitan reducir el sedentarismo.
Por consultas y más información comunicarse al correo afydeportes.atlantica@unrn.edu.ar.